Papua es un juego de estilo Eurogame en el que tomaremos el papel de jefes científicos en expediciones a la isla de Papua-Nueva Guinea a finales del siglo XIX. Gestiona a tus equipos, descubre las nuevas especies más vistosas y recoge los laureles de las sociedades científicas europeas más prestigiosas.
Mica | Piezas recomendadas |
---|---|
Micas Sleeve Kings Standard USA Chimera (57.5x89mm) | 1 |
Papua es un juego de estilo Eurogame en el que tomaremos el papel de jefes científicos en expediciones a la isla de Papua-Nueva Guinea a finales del siglo XIX. Gestiona a tus equipos, descubre las nuevas especies más vistosas y recoge los laureles de las sociedades científicas europeas más prestigiosas.
La jungla de Papua espera. Las recompensas pueden ser increíbles, pero los peligros sin duda son mortales. Vuestro celo como científicos os impulsa a adentraros una vez más en lo desconocido. Las tribus locales hablan de una extraña mariposa de colores irisados que habita en las copas de los árboles en lo más profundo de la isla. Papua es un juego diseñado por los autores Diego Ibáñez (Holmes: Sherlock vs. Mycroft, Banjoli Xeet) y Javier García, e ilustrado por Pedro Soto (Miguel Strogoff, Holmes: Sherlock vs. Mycroft, The Red Cathedral). Se trata de un juego de estilo Eurogame que combina a la perfección un montón de mecánicas muy familiares. Esto hace que sea un título fácil de aprender, y que para aquellos que tengan una mínima experiencia en el hobby de los juegos de mesa modernos, pueda ser una propuesta de lo más interesante.
Los jugadores tienen que gestionar sus científicos y asignarles distintas tareas: desde cultivar buenas relaciones con los nativos para conseguir su ayuda para la expedición, a asegurarse de que todo el personal esté debidamente alimentado al final del día. Pero lo que es más importante, trabajarán para reunir la colección de descubrimientos científicos más increíbles, mediante un sistema de apuestas ocultas. Durante la partida de Papua, se irán lanzando los dados y se adjudicarán los resultados a las distintas áreas del tablero: chozas, logística, expediciones, finanzas, o pesca. A continuación, los jugadores asignarán a sus científicos a cada una de estas tareas. Por lo general, el jugador que tenga una mayoría de científicos asignados a un determinado espacio será quien se lleve la mejor recompensa: mejor financiación para su expedición, más comida para alimentar a la expedición, encontrar nuevas fuentes para obtener puntos, o reclutar a más científicos. En Papua, la zona más relevante es la zona de las expediciones, que es en la que los jugadores efectuarán apuestas secretas con el objetivo de descubrirle al mundo nuevas especies de plantas y animales o incluso nuevas culturas. Los jugadores deberán prestarle mucha atención al marcador de energía durante el juego, porque puede ser determinante en los últimos compases de la partida si alguien se queda sin fuerzas para llegar al final. La puntuación al final del juego se basa en gran medida en las colecciones de descubrimientos obtenidas. El jugador que haya obtenido el mayor prestigio en el juego se hará con la victoria en Papua.
Número de jugadores | 2-4 |
---|---|
Número de jugadores filtro | 2, 3, 4 |
Edad | 10+ |
Duración | 75 minutos |
Dificultad | Medio |
Mecánica | Colección de sets, Colocación de trabajadores, Dados |
Temática | Naturaleza |
Marca | Devir |
Idioma | Español |